Secciones

Mientras preparamos el programa académico, pueden leer aquí la temática de cada sección. Esperamos que reconozcan en las ponencias y talleres elegidos la imbricación entre las siguientes ideas, las implicaciones que comparten transitando entre lo interseccional y lo transgresor de los umbrales.

UMBRALES: Polifonías, pluricentrismo y post-digitalidad

Umbral que abra el paso a la polifonía, definida como la coexistencia de voces en el discurso de una persona, que entendemos como ecos entre profesorado y alumnado, diversidad de voces y perspectivas, multimodalidad en la interacción.

Umbral al pluricentrismo como valoración e implementación de múltiples normas y variedades de la lengua, de culturas y de sus gentes, en los materiales, en las clases, en las instituciones.

Umbral a la post-digitalidad referida a la enseñanza en una era posterior a la plena integración de las tecnologías en la cultura educativa, en la vida diaria: espacios transformados donde lo análogo y lo digital se difuminan en umbrales cada vez más fluidos y donde la reflexión sobre su poder transformador en el aprendizaje es esencial.

SecciónTítulo
1Más allá de lo (post)digital: Transformaciones en la era de la IA
2Sección 2:Plurilingüismo postdigital. Descubrir y comprender el mundo hispanohablante a través de los sistemas de comunicación digital
3¿Unidad en la diversidad?: Perspectivas críticas sobre la integración de las variedades del español en su enseñanza como lengua adicional
4Género, identidad y enseñanza de ELE
5La enseñanza del español como lengua pluricéntrica. Enseñar y aprender la gramática desde la multiplicidad de identidades lingüísticas y culturales
6Los medios artísticos como umbrales: Educación estética, aprendizaje performativo y diversidad lingüística en la enseñanza del español
7Perspectivas decoloniales en la enseñanza de dinámicas culturales hispanoamericanas: cruzando umbrales hacia la pluralidad y la post-digitalidad
8Contar nuestro futuro: Afrontar los retos sociales y globales a partir del pluriculturalismo, de la diversidad y de la polifonía