Sección 3 – ¿Unidad en la diversidad?: Perspectivas críticas sobre la integración de las variedades del español en su enseñanza como lengua adicional

Coordinación:
Dr. Carla Amorós Negre (Universidad de Salamanca, España)
Dr. María del Carmen Méndez Santos (Universidad de Vigo, España)

27.02.2026

  • Mediación entre variedades en el aula de español LE con hablantes de herencia
    Dr. Maria Vittoria Calvi (Università degli Studi di milano, Italia)
  • La variación gramatical del español y su tratamiento en los niveles B2 y C1.
    Dr. María Martínez Atienza (Universidad de Córdoba, España)
  • Estrategias críticas ante la falta de diversidad lingüística en el discurso generado por los grandes modelos del lenguaje.
    Dr. Esperanza Román-Mendoza (George Mason University, Columbia, E.E.U.U.)
  • Consideraciones críticas en torno al español como lengua pluricéntrica y la formación de profesorado de ELE
    Dr. Virginia Sita Farias (Universidade de Sao Pãulo, Brasil)
  • Representaciones de los estudiantes frente al ELE (normas, variedades y legitimidad) Desnativizar el docente, eje para la descentralización lingüística y promoción del pluricentrismo
    Angie Bermeo Calderón & Paul Berger (Universidad de Strasbourg, Francia)
  • Variaciones lingüísticas (i)legítimas en el aula de ELE: actitudes docentes, manuales y formación.
    Lucía Criado (Universidad de Granada, España)

28.02.2026

  • Resistencias lingüísticas en ELE: Desafios al modelo hegemónico desde las aulas francesas
    Edson Muller Jiménez Cornejo (Un. Barcelona / Université Rennes 2, Francia)
  • ¿Español pluricéntrico en las clases de español como lengua de herencia?
    Verónica Sánchez Abchi (Université de Genève, Suiza)